A la hora de comprar una maleta acordaros que en los viajes largos antes o después tendréis que cargar con ella.
Paul Norand
Hola amigos, hoy quiero traeros un post sobre cómo organicé el equipaje del viaje, qué cosas he aprendido y qué cosas he echado en falta. Así que… empecemos!
Antes de comenzar, como muchos sabéis por los posts del viaje completo, en mitad del viaje tuve que volverme a España por motivo personales y por lo tanto hice un pequeño cambio de maleta, principalmente debido a que había cosas que no iba a utilizar en la segunda parte del viaje, y la segunda porque el tiempo había cambiado radicalmente.

Antes de nada
Lo primero deciros que no os centréis, en exclusiva, en este post a la hora de coger información para vuestro viaje. Leeros varios posts de diferente gente que seguramente de cada uno de ellos cojáis información. Yo me basé bastante en el siguiente video de Charly Sinewan, y los siguiente que tiene.
Otra cosa super importante para mí es hacer un checklist con todo lo que debería llevar. Éste no lo deberíais hacer 2 días antes, sino con bastante tiempo para ir añadiendo cosas según lo vais madurando. Este checklist mantenerlo hasta el momento en que salgáis de la casa. Recuerdo un viaje hacia el sur que en Toledo me di cuenta que llevaba todo, menos la cartera… Sí amigos, algo de lo más importante se te puede olvidar con mucha facilidad.
Cosas de ropa
En la idea del viaje original iba a tener cambios de temperatura muy fuertes entre el norte y el sur, y por lo tanto tenía que estar preparado para ello. Si bien es verdad que el frío no iba a ser tan fuerte en la primera parte, en la segunda lo que no iba a tener era calor y por lo tanto todas las cosas que no eran necesarias las dejé y cogí las cosas de frío.
Estad orientados a que en cualquier sitio se puede lavar la ropa y llevad mucho menos de lo que creáis. Por ejemplo, yo llevaba sólo 6 calzoncillos o 6 camisetas.
Ropa técnica
- Chaqueta de cuero de Harley Davidson. A la chaqueta le incorporé protecciones de una chaqueta de cordura que tengo para moverme por Madrid con la Scooter. Tenía la ilusión de hacer el viaje con la chaqueta de cuero, pero no es lo más cómodo. Los que soléis ir en una chaqueta de cuero de esta marca, sabéis lo que pesa, y después de 12 horas en la moto se nota mucho el peso.
- Quita vientos de Harley Davidson. Cuando llevaba una capa más de ropa el quita vientos lo ponía por fuera porque literalmente no me entraba debajo de la chaqueta de cuero. Id cómodos.
- Pantalones Alpinestar con forro extraíble. Hasta llegar a Oslo, no puse el forro del pantalón, no me hizo falta pero a partir de entonces ya no me lo quité. Es importante en este punto para mí dos cosas: que tenga protecciones, que tenga bolsillos. Ese bolsillo te será muy útil.
- Botas de Bela con protecciones y de caña alta. Me las compré en Motomadrid porque necesitaba unas botas de moto, que nunca había tenido, y es de lo más cómodo que he llevado en el viaje. Muy fáciles de poner y sobre todo me permitía andar con ellas sin ningún problema. Me pateé varias ciudades con ellas puestas. Aguantaron muy bien la lluvia y bien la nieve. Pensad que en la parte de nieve iba literalmente arrastrando los pies por la carretera a modo de skiies, y por lo tanto durante varias horas mis pies se arrastraban por la nieve. A final del día no sabía si tenía los pies mojados o era mi propio sudor que estaba helado. Independientemente repetiría con las botas.
- Equipo completo de agua. Podéis elegir entre peto integral o por partes. El mío consistía en chaqueta con forro, pantalón, cubre botas y cubre guantes. El día en el que la sensación térmica era de 17 bajo cero me lo puse no por lluvia, sino por tener una capa más de frío. El mío no era bueno o de marca. Hay que ahorrar donde se pueda y la experiencia me dice que no existe traje de agua que resista una buena tromba, sin embargo no tuve trombas gordas en ningún punto del viaje… ¡o al menos de lluvia!
- Guantes. Dos pares de guantes de verano unos de Dainese y otros de RevIt. Que tengan protecciones ¡por favor! Sotoguantes marca RevIt con windstoper. Guantes de invierno marca Dainese. Y aquí quiero detenerme un poco. Como todo en la vida para evaluar algo tienes que compararlo y las temperaturas tan gélidas que sufrí las sufrí con este equipo y con estos guantes. Cuando compré los de invierno no había nada mejor, y cogí esos, y pasé frío, mucho frío, por lo que entiendo que no hay quien pare ese frío. Si pudiese comparar seguramente os diría estos guantes son la leche, pero como no puedo comparar la experiencia me dice que no hay guante que aguante (valga la redundancia) los fríos extremos, si bien en la única parte en la que sufrí el frío fue en los dedos, pero esto provocaba que cada 20 minutos (y no estoy exagerando) tenía que parar para calentarme los dedos. El primer día que cogí la moto después de volver de España y comprar esos guantes, me iba calentando con el calor del motor y el guante izquierdo sufrió una quemadura en un dedo. Básicamente tal era mi insensibilidad en los dedos que tenía el guante puesto en el tubo de escape y al ser de materiales sintéticos se quemó. ¡El primer día! Mis guantes de 200€… Con unos de cuero esto no pasa pero no te aguantan tanto frío. A parte de ello quitando los dedos el resto de la mano iba perfecta de calor. Una última queja es que con el paso de los días iban cogiendo sudor y se hizo bastante más difícil ponerlos. Por el resto… creo que repetiría de equipación si bien me haría con unas manoplas térmicas de las que se suelen ver en las scooters en invierno.
- «Bragas» y Sotocasco. Llevaba bragas estándar, una finita y otra con un poco forro, pero nada técnico, de las que tienes por casa. Sin embargo sí que compre un buen sotocasco (que perdí en Helsinki) y que me salvó de mucho frío. Este segundo era de la marca RevIt con Goretex y la verdad es que fue comodísimo.
- Casco HJC RPHA 10 Plus. Este es el casco bueno que me compré en su día. Me acabo de llevar una sorpresa al ver el precio que tiene ahora, en su día fueron más de 500€. Es el casco que utilizó Jorge Lorenzo ese año y… los que me conocen saben que casi nunca voy con casco integral porque me agobia bastante, pues bien, he cambiado completamente de opinión. Si bien eché mucho de menos abrir el casco en ciertas carreteras no quería gastarme dinero en un casco modular bueno, pero no me arrepiento tanto como creía que me iba a arrepentir. El casco no ha llegado entero porque en Holanda una avispa «reventó» una de las entradas de aire de la parte de arriba del casco. Consejo. Llevad dos viseras del casco. En mi caso llevaba una visera oscura y una visera transparente. Estar tantas horas dentro del casco con gafas de sol os puede, a mi me pasa, dar dolores de cabeza por las patillas. Además no sabéis que puede pasar con la visera, pero una rotura de ella en medio del viaje os fastidia por completo el viaje.
- Ropa térmica. Yo llevaba dos pantalones térmicos y dos camisetas térmicas.
- Ropa de Ski. En la segunda parte del viaje pedí a mi amigo Vis que me dejase ropa de ski por tan sólo un motivo. No sabía qué me iba a encontrar pero sobre todo tenía miedo de que me pasase algo en la moto y tuviese que estar esperando a la grúa en medio de esas temperaturas, o pasar una noche al raso. Por suerte la Harley no me dio ningún problema, así que el uso que le dí a la ropa fue cuando llegaba a los sitios y tenía que ir al supermercado o a cenar. Obviamente esto no es necesario. Si os planteáis un viaje de estas características con frío extremo es mejor que os guiéis por lo que pasó el motero Bufalo en moto en su aventura por Alaska.
Cosas personales
Este apartado en sí es un mundo dependiendo de vosotros mismos, y de lo que soléis llevar a un viaje normal. Aquí por mi experiencia prima la parte de espacio, y que vais a necesitar en el día a día. Por ejemplo, en toda Europa encontraréis champús en cualquier supermercado… Por lo tanto me llevo un champú bastante pequeño. Otra parte bastante útil es meter toda la bolsa de aseo en una minimochila. Yo me compré 3 mochilas de estas en Decathlon de las cuales una la usaba para meter toda la bolsa de aseo, además de las chancletas y la toalla, y siempre la tenía a mano. Así cuando dejaba la moto no tenía necesidad (sino quería) de quitar toda la mochila, cargar con ella etc etc. Al final tienes que ir pensando en el día a día y eso te lo marca el viaje.
- Bolsa de aseo:
- Cepillo de dientes
- Pasta de dientes
- Desodorante
- Champú (yo no llevo gel)
- Lentillas
- Líquido de lentillas
- Cortauñas (bastante necesario…)
- Jabón de lagarto, que tiene dos usos el primero para el aseo personal y el segundo para lavar la ropa
- Gafas (con su funda)
- Líquido desinfectante (cuando he dormido a la intemperie pero he necesitado limpiarme las manos para las lentillas es muy útil)
- Botiquín
- Botiquín primeros auxilios Decathlon
- Líquido y toallitas antimosquitos
- Medicamentos:
- Fortasec
- Ibuprofeno
- Paracetamol
- Ebastel
- Amoxicilina
- Alguno particular que necesitéis vosotros
- Otros
- Toalla de las ligeras de Decathlon
- Papel de cocina. Aquí pensé en llevarme papel higiénico por si acaso… Pero si estás en un «por si acaso» lo que necesitas es algo para salir del apuro y el papel de cocina es mucho más útil en general, ya sea para limpiar algo de la moto, para limpiar algún cacharro de cocina…. etc.
Cosas para la moto
Vosotros conocéis vuestra moto mejor que nadie. Qué le suele fallar, a qué cosas debería prestarle especial cuidado, qué cosas tengo que revisar… Así que aquí guiaros por vuestros conocimientos, y si podéis acudid a vuestro taller para que os asesoren en qué caja de herramientas sería la más apropiada para llevaros, sabiendo que tenéis que salir de los apuros, principalmente. En mi caso el taller al que la llevo en es La Cabeza Motorcycles, y aquí Sara y Luismi me dijeron las cosillas que tenía que llevar y sobre todo a qué debería prestarle importancia durante el viaje.

La caja de herramientas que llevé es la que veis en la foto. En mi caso tengo que tener en cuenta que la tornillería de Harley está en pulgadas, y la mayoría de los talleres no especializados en estas motos no suelen tener herramientas de pulgadas. Para llevarlo todo cogí la «maleta» de los intercomunicadores de Midland y ahí entraba todo, apretado pero entraba. Vamos con ello:
- Guantes
- Bridas
- Cable (llevad siempre algo de cable porque un fallo eléctrico en las motos actuales puede ser fatídico ya que te puede dejar tirado. Yo llevaba como un metro de cable)
- Fusibles (se me olvidaron y los necesité). Los que véis ahí son los que lleva mi moto, incluido el maestro que es el grande)
- Llave inglesa
- Alicates (los que yo llevaba tienen la punta torcida (no sé el nombre técnico) y que puedan cortar)
- Destornillador para puntas y sus puntas
- Bujías (llevaba las últimas que cambié, y te pueden salvar en una emergencia)
- Alambre (importante)
- Cinta de electricista
- Llave para extraer filtro de aceite
- Empalmadores de cable (no necesario)
- Vasos en pulgadas y carracas para los vasos
- Llaves fijas en pulgadas
- Llaves Torkx (las que existen en la moto)
- Llaves Allen en pulgadas (las que existen en la moto)
Además de estas herramientas en la moto llevaba:
- Un litro de aceite de motor, ya se sabe las Harleys no pierden aceite sino que marcan su territorio
- Juntas tóricas para los tapones de vaciado
- Cinta de carrocero, que no falte
- Kit antipinchazos
- Compresor portátil, ahora en los coches suelen traer así que cogí uno
Cosas para el día a día
Aquí lo que necesitéis vosotros. Recordad siempre llevar algo de comida a mano principalmente cosas dulces (galletas y esas cosas) y también algún fruto seco. A mano llevar la navaja que os será muy útil. Los mapas también son muy interesantes, ya que a mi no me gusta viajar mucho con GPS y llevaba mapa detallado de Escandinavia y del Báltico, el resto llevaba un mapa general de Europa que os resultará muy útil para decidir hacia dónde tirar. Esto depende de cómo viajéis, yo, como ya sabéis no llevo nada organizado y voy decidiendo cada día.
Cosas tecnológicas
Os recomiendo instalar en vuestra moto un dispositivo USB para cargar los diferentes aparatos electrónicos que lleváis. Yo llevaba un libro electrónico y dos móviles, que a la larga me vinieron bien porque uno se me rompió. La GoPro y lo más importante en este punto. Llevaros una regleta desde España y os cuento por qué. Cuando lleguéis a un sitio es muy probable que sólo tengáis un enchufe disponible y si la clavija encima es diferente, pues… Con esto conseguís poder cargar todos los aparatos que llevéis con el enchufe de España, y en caso de necesitar comprar una clavija, sólo tendréis que comprar una.
En el casco llevaba un intercomunicador y la música descargada en el móvil. Son muchas horas en solitario, y la música te va a acompañar y en algunos casos te mantendrá cuerdo.
Cosas para acampar
Mi tienda era muy básica, pero mi saco es bueno. Siempre he viajado con esterilla/aislante menos en este viaje que decidí comprar una colchoneta y me cambió el mundo. La cagué comprando esta almohada pues ocupa y no hace casi de almohada, por lo que os recomiendo una hinchable, le ponéis ropa por encima y listo.
Sobre el hornillo deciros, que no os compréis el de Decathlon que funciona apretando y listo, pues cuando se os acabe la bombona de gas, veréis que ese sistema es exclusivo de Decathlon y por lo tanto no podréis tener otra bombona por ahí. Por ello os recomiendo coger el que va a rosca, que es el estándar y tenéis bombonas por cualquier país.
A nivel de comida o de utensilios, hay kits por ahí que funcionan estupendamente pues os sirve para cocinar, y hacer cosillas a la plancha. Además llevaba aceite en Spray (para evitar que se derrame), sal, azucar y café soluble. De España salí con pasta y una lata de fabada que me tomé encantado en Noruega y que con esas temperaturas me sentó divinamente. No carguéis más de la cuenta pero id reponiendo según vais gastando. No sabéis en qué momento lo vais a necesitar.
Otros
Llevad una libreta para apuntar cosas, para escribir nombres de gente, para indicar vuestro número de teléfono… ¡LLEVAD UNA LIBRETA!
A nivel efectivo, llevad siempre pero no tendréis problemas de cajeros por ahí. En Noruega no llegué a cambiar en ningún momento a moneda local, por ejemplo. Y sobre todo llevad muchas muchas ganas de disfrutar.
¡Si tenéis algunos otros trucos, indicádmelo en los comentarios!
Deja una respuesta