1º Episodio – 12ª y 13ª Etapas. Bad Nieuweschans – Hamburgo – Kiel

-¿Por qué anda usted en zig zag, señor Nge?
-Porque así se tarda más en hacer el recorrido y se piensa mejor adónde va uno, hijo

Amanece que no es poco

18 y 19 de agosto

Canción de la etapa: La rumba del tartamudo – Tecanela

Kilometraje: 399 (4.067 en total)

mapas.png

Ruta: Aquí

Nota: Hago dos etapas en una porque de Bad Nieuweschans a Hamburgo fue todo por autovía y ahora veremos el por qué tan pocos kilómetros el primer día

Me levanto muy cansado en el camping de Bad Nieuweschans. Debo entradas al blog, y esto me empieza a presionar un poco en mi día a día. Remoloneo un poco en la colchoneta. Me habían sobrado espaguettis del día anterior y había dormido fatal, entre la lluvia y… y qué sé yo. Me ducho en las instalaciones del camping y después de recoger la tienda de campaña me pongo a escribir dos entradas del blog. Mi plan para el día sería escribir, comer y de ahí emprender el viaje (corto) hasta Hamburgo donde mi hermana y mis padres me habían recomendado realizar un freetour. Después del ritual me dispongo a salir del camping a eso de las 4 de la tarde. Sabía que en el día de hoy todo iba a ser autovía. No me atraía la idea, pero no sabía que algo así me afectase a mi humor, a mi concentración y a mi estado de ánimo. Tengo que realizar al breve de salir una parada para repostar. Sabía lo que me estaba afectando esos días de autovía. Pero no sabía cómo salir de ahí. En la parada busco un hostel en Hamburgo, y me encuentro con un hotel del aeropuerto que tiene habitaciones compartidas por 18€, así que decido reservar en el hotel Airport Hostel Hamburg. Ya sólo queda llegar. Cabreado conmigo mismo, sin saber el motivo del por qué. Los kilómetros se me hacen eternos, cero disfrute, pero me quedaba el consuelo de que en ningún momento pasaba por mi cabeza abandonar o algo por el estilo. Quería salir de ese estado, pero no sabía cómo.

Llego al hotel y todo según lo que esperaba, comparto la habitación con un asiático, que no habla inglés. Me pego una ducha y decido ir a ver con la moto algo de Hamburgo y así aprovecho para cenar. Por más que pregunto en la recepción sobre dónde ir, no consigo hacerme entender de que sólo quiero saber dónde está el «downtown» para ir a verlo, pero me indica un sitio donde hay restaurantes españoles y portugueses (muchos restaurantes portugueses). Decido seguir sus indicaciones, por si de verdad ese era el centro. Pero al llegar 30 minutos más tarde con el tráfico de Hamburgo, en seguida te das cuenta de que no es el centro, pero bueno, keep calm Alberto. Ceno un filete empanado en un la estación de metro y una minivisita a una parte del puerto ante de volver de vuelta al hotel para descansar.

hamburgo at night.png
Parte del puerto de Hamburgo

Al despertarme decido reservar el freetour que empieza a las 11. Recojo los bártulos y decido que a partir de ahora, no me voy a agobiar por el blog. Escribiré cada etapa, pero cuando pueda. Tener la presión diaria me agobia, y no he venido a agobiarme. Hoy iré dirección a Kiel para hacer unas compras antes de cruzar la frontera con Dinamarca. Sopas, pasta, y diferentes cosas para el día a día, pues los precios pasados Dinamarca son bastante más caros.

hotel hamburgo.png
Listos para el freetour y para salir con todos los bártulos

Trato de bajar al centro donde comienza el freetour, voy con tiempo para buscar un buen sitio donde aparcar la moto, y el GPS de repente me indica «carretera cortada más adelante» . Como siempre en estos casos supongo que se referirá a los coches. ¿Con moto? Con moto seguro que puedo. Pero… más adelante me doy cuenta de que no. Hay una carrera ciclista (la segunda en mi viaje) que me corta el camino. No me permite seguir para bajar al centro y siendo las 11 menos 10 tengo que aparcar la moto a 3 kms de donde empezaba el freetour, así que éste le tendré que dejar para otro momento. No sé ni siquiera dónde está el centro, voy con toda la ropa de la moto, incluidas las botas, y hay una parte de mi que dice Hamburgo para otra ocasión. Venga, dale, haz un esfuerzo y me veo en medio de la ciudad sin saber si quiera dónde tener que ir. Tras un par de horas deambulando tiro de internet. ¿Qué ver en Hamburgo en un día? Y me indica diferentes sitios incluyendo como obligatorio la visita al museo de miniaturas, al que me dirijo. Me parece excesivo lo que quieren cobrar así que para otro momento. El calor con la chaqueta de cuero, el cortavientos y las botas, empieza a agobiar, de hecho noto como mi cuerpo necesita comer algo, y sobre todo beber, pero todo está cerrado. Sé que donde he dejado la moto hay un McDonalds, así que me dirijo de nuevo a la moto esquivando por donde puedo la carrera ciclista. Llego a comer a McDonalds y antes de que me entreguen la hamburguesa ya me he terminado la bebida. ¡Lo necesitaba! Hamburgo me decepciona, tras 12 kms de caminata cargado y sudando como me indica el móvil. Supongo que alguien me la tiene que explicar. Cargo ruta para no pasar por autovías e ir hasta Kiel por carreteras. Seguro que eso me sube el ánimo, que lo necesito.

hamburgo.png
Hamburgo y su ópera

Primeros kilómetros de carretera, y vuelve la sonrisa a mi cara. Lo necesitaba, de verdad lo necesitaba. Disfruto, vuelvo a disfrutar del camino y no del destino. Paro para hacer unas fotos, y sorprendentemente es el primer lugar desde que salí de España donde la gente para para saber si todo ok. Entre otros un señor de 80 años con una moto de arranque a patada de los años 70, que se le cala, pero le da igual, él sólo quería saber si estaba todo bien.

carreteras.png
¡Por fin carreteras!

En una de esas paradas, decido buscar un Hostel en Kiel, donde llego sin muchos problemas y decido, antes de ir a cenar, echarme una siesta. De la siesta me despierta un Español, Edu, con el que comparto mis próximas horas en Kiel, incluida la cena. Edu es un gallego con mucho mundo. Ha vivido en California, Canarias y en Kiel en su pasado, de donde es su exmujer con la que se lleva estupendamente. Ha decidido dejarlo todo, vender su casa y volver a sus 41 años a perseguir sus sueños. Se va a Bali a vivir y disfrutar del surf, sin saber muy bien qué va a ser de su vida. Bajamos a cenar y a tomarnos un par de cervezas que disfrutamos de lo lindo acompañando la cena con una gran conversación que trata de todo en la vida. Me quiere invitar a cenar y se lo agradezco. Entre chistes me dice que es amigo de toda la vida de Luis Piedrahita y le mandamos una foto por twitter, a la que nos contesta. Le hace ilusión a Edu. La verdad es que espero que todo le vaya genial, y que se encuentre a él mismo a través del surf, que es lo que le hace feliz.

Edu y yo.png
Disfrutando de la cena. Espero que todo vaya genial Edu!

 

 

Un comentario sobre “1º Episodio – 12ª y 13ª Etapas. Bad Nieuweschans – Hamburgo – Kiel

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: