Organizando Madrid – Nordkapp – Atenas

Alguien le preguntó a un maestro sufí que tomaba vino si el alcohol estaba prohibido por el Islam. El sufí respondió «Depende de la grandeza de tu alma.» Y dijo «pon un vaso de vino en una jofaina de agua, y el agua cambiará de color. Pero vuelca el mismo vaso de vino en el mar, y el color del mar permanecerá sin cambiar»

Ismaël Ferrouki

El viaje de mis sueños.

Siempre he querido  hacer este viaje, desde mi casa en Madrid viajar hasta el punto más septentrional de Europa. 4.871 kms según Google desde Madrid, bastantes más en mi ruta. Llevo pensando en este viaje desde que hice mi primera ruta, y como siempre lo pospongo para tener más ahorros, para tener más tiempo, para… ¿para qué? Es hora de ponerme manos a la obra.

Los últimos meses han sido muy duros en la empresa donde trabajo y llega el momento en el que está pudiendo más en mi cabeza realizar el viaje de mi vida que seguir con mis obligaciones. Si no lo hago ahora, ¿cuando? Es hora de ir partiendo.

Como ya he escrito en varias ocasiones, me gusta mucho cómo viaja Charly Sinewan. Él tiene una filosofía para viajar y es que «El plan es que no hay plan». A mí me gusta tener un objetivo en mis viajes pero entre medias… No me gusta estar buscando en internet horas y horas  programando los mejores sitios, las mejores fotos, el mejor restaurante, el bar que no te puedes perder… NO! Me gusta ponerme un objetivo y entre medias preguntar a la gente cuál es la mejor ruta.

Para este viaje tengo varios objetivos (3):

  • Pasar por el mayor número de países posibles de Europa. Sí, los moteros somos así y nos gusta coleccionar pegatinas. En realidad en muchos estaré muy de paso, sin tiempo apenas para conocer a sus gentes, pero la pegatina manda
  • Norte a sur. Objetivo es Nordkapp, segundo objetivo es Atenas. ¿Entre medias? Pues ya veremos.
  • No pisar autopistas/autovías.  Sólo tengo una excepción en todo el viaje, quiero cruzar el puente/túnel entre Dinamarca y Suecia, el puente de Øresund.

El último objetivo no lo marco en negrita, porque no sé si lo podré cumplir. Quiero escribir todos los días… ¿Habrá libro? Pues a lo mejor encuentro la inspiración.

puente
Puente de Øresund

Además quiero que este viaje sea un viaje solidario. Por diferentes motivos quiero ayudar a través de patrocinadores con la asociación motera de Rodando contra el cáncer. Ya estoy buscando patrocinadores en los que básicamente paguen para la investigación contra el cáncer 1 céntimo por cada kilómetro que haga durante este viaje. Haré diferentes tipos de patrocinios, pero si conoces a alguna empresa, o la tuya misma, no dudes en contactarme! 0€ para mí, todo contra el cáncer.-

Primer episodio. España – Noruega.

Abajo pongo un mapa de una posible ruta… ¿Será esa? Pues en parte sí pero seguramente no serán esas carreteras y posiblemente tampoco esas ciudades, pero sí esos países. España, Andorra, Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia y finalmente Noruega, donde si todo va bien, me esperará mi hermana y pasaré una semanita con ella y su novio organizando toda la ruta Noruega.

Tiempo aproximado – 8 días. Esta parte es de transición, demasiada congestionada de gente.

Madrid-Oslo
Primer episodio, Madrid – Oslo

Segundo episodio. Oslo – Nordkapp

Este episodio es de disfrute. En Noruega existe la acampada libre y mi objetivo es recorrerme toda la costa hasta llegar al punto más septentrional por carretera de Europa, el objetivo del viaje, Nordkapp. Aquí tengo varios sitios que serán un must en el viaje. Pasar por la Trollstigen , una carretera espectacular, cruzar a las islas Lofoten en barco desde Bodø y por supuesto, la bola del mundo del acantilado, Nordkapp. El resto… Si encontrase un vuelo barato desde Tromsø, quiero volar a Svalbard, pero ahí viajaría sin moto… Eso es algo que el camino irá decidiendo por mí.

Tiempo aproximado – Me da exactamente igual, quiero disfrutar de Noruega.

Oslo - Nordkapp
Segundo episodio. Oslo – Nordkapp

Tercer episodio – De vuelta al continente

En esta etapa hay que salir de los países escandinavos para adentrarnos en el centro de Europa hasta Austria. La única parada obligada que tengo es el campo de concentración de Auschwitz, ¿el resto? Lo que marque el camino. En principio paso por los siguientes países: Noruega, Finlandia, Rusia (si no me cuesta un dineral cruzar a San Petesburgo), Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Hungría y Austria. He de decir que aquí para tocar algunos países me voy a tener que desviar bastante, pero así conozco a más gente. En esta parte del viaje tendré que hacer una revisión a la moto, probablemente Tallín por ser algo más barato que Finlandia. Antes ya tendré que cambiar yo el aceite del motor, pero el resto de aceites, prefiero que me lo haga un profesional.

Tiempo aproximado – Entre dos y tres semanas. Depende del camino.

Nordkapp - Viena
Tercer episodio. De vuelta al Continente

Cuarto episodio. Austria – Grecia

Esta es la parte del viaje que no tengo ni idea qué haré. A lo mejor hago primero la B y vuelvo por la A, pero me hacía ilusión llegar a Italia por barco. La costa croata la recorrí hace dos años pero sin moto, y me daba la impresión de que por esa zona en moto me lo pasaría muy bien. Por el contrario si hago la opción B, creo que no me resistiré a ir a Estambul. Creo que si me apetece costa y pegarme un baño iré por la A, por el contrario si estoy cansado de playas, iré por la B. En fin, el camino decidirá por mi.

Tiempo aproximado – 2-3 semanas. El camino decidirá.

Austria - Atenas
Cuarto episodio – ¿Cuál elegiré?

Quinto episodio. El regreso.

Pues ya sólo queda visitar Italia. Mis padres estuvieron en Sicilia el año pasado y vinieron encantados. Tal vez sea hora de visitarlo, total estoy ahí al lado. No conozco ni Roma, ni Florencia, y eso es un pecado. Conozco la zona norte de un interrail que hice al terminar la carrera, pero… ¿no conocer Roma? La parte francesa, no me llama mucho la atención, pero seguro que el camino me muestra otra Francia diferente.

Tiempo aproximado – 10 días.

Atenas - Madrid
Quinto episodio – El regreso

En fin, un viaje de unos dos meses de duración, con fecha de inicio y sin fecha final. En total según Google con esas cifras serían aproximadamente 20.000 kms, es decir, de cara a los patrocinadores, 200€ para la lucha contra el cáncer. ¿En serio no queréis colaborar?

2 comentarios sobre “Organizando Madrid – Nordkapp – Atenas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: